12 criterios para determinar el riesgo de tu empresa: guía práctica según el Decreto 209

¿Eres entidad obligada? Descúbrelo aquí.

Entender la seguridad como un compromiso responsable, moderno y en cumplimiento con la ley es una prioridad que todas las organizaciones deben asumir. En Grupo AV, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas y responsables frente a la nueva normativa.

Con la entrada en vigor del Decreto 209, que reglamenta la Ley N° 21.659 sobre Seguridad Privada, se establece un marco claro para evaluar el nivel de riesgo de las empresas. Esta clasificación —en categorías de riesgo alto, medio o bajo— es realizada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y se basa en 12 criterios orientadores definidos en el artículo 9° del reglamento.

A continuación, te explicamos los 12 criterios que se consideran para determinar el nivel de riesgo de tu empresa:

1. Actividad que desarrolla la empresa

Se evalúa si las actividades que realiza la empresa son especialmente propensas a la ocurrencia de delitos o críticas para el funcionamiento de la sociedad.

2. Funciones estratégicas o servicios de utilidad pública

Si la empresa presta servicios esenciales como salud, transporte, abastecimiento o apoyo al funcionamiento del Estado, el nivel de riesgo se eleva.

3. Localización del establecimiento

Se analiza el entorno físico de la empresa: si tiene cierre perimetral, visibilidad adecuada, o si está en una zona expuesta o vulnerable.

4. Características del funcionamiento

Se evalúa también, el número de trabajadores, turnos, horarios y dinámicas internas que puedan impactar en el nivel de exposición a amenazas.

5. Valor o peligrosidad de los bienes al interior

Se analiza el valor o peligrosidad del dinero, sustancias peligrosas, equipos de alto valor u objetos que la empresa transporte, almacene o que se encuentren al interior de la empresa, estas pueden ser puntos atractivos para delitos aumentan el riesgo.

6. Concurrencia de público

Cuantas más personas ingresan al recinto, mayor es el potencial impacto en caso de incidentes, es por esto que se debe asegurar tanto la integridad física y psíquica de las personas dentro del recinto.

7. Monto de transacciones y utilidades

El flujo económico que maneja la empresa también influye: mientras más alto, mayor es el interés delictual.

8. Horario de funcionamiento

Operaciones nocturnas o extendidas implican riesgos adicionales que deben ser considerados.

9. Historial de delitos en la empresa

El número y tipo de delitos ocurridos en tus instalaciones puede determinar vulnerabilidades internas.

10. Características del entorno

Entornos urbanos degradados, con poca iluminación o señalética deficiente aumentan la exposición al riesgo.

11. Delitos en las inmediaciones

Los índices delictuales del barrio o zona donde la empresa opera son parte clave del análisis de riesgo.

12. Otros criterios técnicos

La Subsecretaría de Prevención del Delito puede establecer factores adicionales mediante resolución fundada.

¿Qué significa ser una “entidad obligada”?

Si tu empresa es clasificada como de riesgo medio o alto, puede ser formalmente declarada como entidad obligada a implementar medidas de seguridad privada, entre ellas:

  • Elaboración y aprobación de estudios de seguridad.
  • Implementación de sistemas de vigilancia interna.
  • Coordinación con Carabineros u otras autoridades competentes.

Protocolos obligatorios de denuncia y prevención de delitos.

Grupo AV: Tu socio estratégico para cumplir con la ley y proteger tu empresa

En Grupo AV, a través de nuestras unidades especializadas —AV SECURITY, AV CONTROL, AV MOBILE y AV DIGITAL— ofrecemos un ecosistema de soluciones integrales para que puedas tomar el control de la seguridad de tu organización:

  • Asesoría experta para determinar el nivel de riesgo conforme a la nueva normativa.
  • Diseño e implementación de estudios de seguridad según el Decreto 209.
  • Sistemas de monitoreo inteligente 24/7, control de accesos, videovigilancia y análisis en tiempo real.
  • Soluciones para transporte y logística, incluyendo control de flotas, conteo de patentes, parking y seguridad de carga.
  • Alarmas, cámaras térmicas, detección de incendios, conteo de personas e inteligencia perimetral.
  • Capacitación técnica y formación especializada para equipos internos o subcontratados.

Cumplir con la ley ya no es opcional: es un deber legal y un compromiso con tu entorno. En Grupo AV, estamos preparados para ayudarte a prevenir, proteger y proyectar tu empresa con tranquilidad y confianza.

Contáctanos hoy y agenda una evaluación de seguridad personalizada.