6 Tips para colocar cámaras en lugares de conflicto y con alto flujo de personas

A continuación, te compartimos recomendaciones clave para instalar cámaras en zonas críticas o con posibilidades de conflictos

En Grupo AV sabemos que una cámara por sí sola no es suficiente para garantizar seguridad. Para que realmente cumpla su rol preventivo y operativo debe existir una estrategia de instalación, considerando los riesgos del entorno y los posibles escenarios que podrían afectar su funcionamiento.

A continuación, te compartimos recomendaciones clave para instalar cámaras en zonas críticas, con alto tránsito de personas o con posibilidades de conflictos:

1. Evalúa el entorno antes de instalar

Antes de definir la ubicación de una cámara, es fundamental analizar el comportamiento del lugar:

  • Horarios de mayor flujo.
  • Zonas donde se producen aglomeraciones.
  • Espacios vulnerables a robos, peleas o vandalismo.

Ejemplo: En un centro comercial, las áreas cercanas a escaleras mecánicas y pasillos principales suelen ser puntos estratégicos.

2. Instala a una altura que evite manipulaciones

Una de las amenazas más frecuentes es la intervención intencional o accidental de las cámaras. Por eso, recomendamos instalarlas a una altura que impida alcances directos o vandalización.

Recomendación:

  • Altura ideal: entre 3,5 y 5 metros, dependiendo del ángulo requerido.
  • Utilizar soportes antivandálicos cuando el entorno lo amerite.

Ejemplo: En estaciones de metro o terminales de buses, lo habitual es instalar cámaras domo antivandálicas en los techos o vigas altas

3. Considera cámaras con protección antivandálica

Busca cámaras con certificación:

En zonas con alta probabilidad de conflicto, es indispensable utilizar dispositivos diseñados para resistir golpes o intentos de destrucción.

  • IK10 (resistencia a impactos)
  • IP67 (protección contra polvo y agua)

4. Evita puntos ciegos

Una mala ubicación puede dejar zonas críticas sin cobertura. Es importante realizar un estudio de ángulos y espacios muertos.

Recomendación:

  • Utiliza cámaras de lente amplio o PTZ para áreas abiertas y dinámicas.
  • Combina cámaras fijas + PTZ para tener monitoreo constante y seguimiento en tiempo real.

Ejemplo: En eventos masivos, una cámara PTZ permite seguir movimientos sospechosos, mientras cámaras fijas cubren accesos y bordes perimetrales.

5. Protege el cableado y la conexión

No sirve de nada una cámara protegida si los cables quedan expuestos.

Tips:

  • Usa canaletas metálicas.
  • Evita recorridos accesibles desde el suelo.
  • Considera cámaras PoE para reducir puntos de intervención.

6. Integra la instalación con monitoreo inteligente 24/7

Las cámaras no solo deben grabar: deben generar alertas inteligentes mediante analíticas.

Recomendamos utilizar:

  • Detección de aglomeraciones
  • Cruce de línea
  • Detección de vandalismo (intentos de tapa u obstrucción)
  • Mapa de calor
  • Reconocimiento de patrones inusuales

Esto permite actuar de forma proactiva, no solo reactiva.

Una buena instalación de cámaras en lugares de conflicto y alto flujo no depende solo de tecnología, sino de una estrategia pensada, integral y adaptada al entorno. En Grupo AV trabajamos con estándares altos de diseño, instalación y monitoreo para asegurar que cada cámara aporte valor real a la seguridad.

Si quieres asesoría en terreno o un estudio técnico de tu espacio, ¡estamos listos para ayudarte!